¿Calidad o Cantidad?

Para tener una alimentación saludable, la CALIDAD de los alimentos siempre deberá ser lo primero. 

Estamos acostumbrados solo a buscar o leer las calorías de lo que comemos, como si ese número nos diera toda la información necesaria a la hora de elegir un alimento. 

Nada más lejos de la verdad!  Antes de la cantidad de calorías, deberíamos leer primero la lista de ingredientes y el origen o características del producto. 

Y es que una alimentación basada en ultra procesados, refrescos, grasas saturadas o trans  y baja en frutas y verduras es la puerta abierta al desarrollo de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, la hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, el hígado graso, algunos cánceres, entre otras. 

Pero si un alimento es saludable y orgánico, ¿puedo comer lo que yo quiera? 

En general, la respuesta será NO. Todos los alimentos, aunque sean saludables, nos aportan calorías y dependiendo de tus objetivos deberás tener un plan de alimentación en el que se cuide el aporte calórico.  Pero si cambias tu foco en escoger alimentos con una mayor densidad nutrimental, te sentirás mejor al proporcionarle a tu cuerpo los nutrimentos que necesita e irás modificando hábitos de salud. A la larga, notarás que disminuye tu ansiedad al comer, que tienes más energía y saciedad y todo esto se traducirá en una pérdida de peso gradual y saludable. Además, te hará más consciente e intuitivo a la hora de comer.   

Nunca serán lo mismo 200 Kcal de una dona que 200 kcal de un bowl de verduras mixtas con pollo. 

¿A qué nos referimos con alimentos de buena calidad? 

A los  alimentos frescos, naturales, mínimamente procesados, ricos en fitonutrientes, vitaminas y minerales, altos en fibra, con grasas saludables y adecuadas cantidades de proteínas.  

Todos tenemos necesidades específicas. Nosotras podemos ayudarte a diseñar un plan de alimentación específico para ti!

Next
Next

Síndrome de Intestino Irritable